Grupo Scout Gallo Salvaje |
|
LEY DEL SCOUT
La Ley no es para que la “estudies” sino para que la cumplas y vivas de
acuerdo a ella.
Recuerda que no es un conjunto de normas, sino algo que te indicará la mejor
manera de vivir como Scout y de convertirte en alguien capaz de bastarse solo y
ayudar a los demás en cualquier circunstancia.
Estos son sus artículos:
1.- El scout es digno de toda confianza.
2.- El scout es leal.
3.- El scout sirve y ayuda al prójimo sin esperar recompensa .
4.- El scout es amigo de todos y hermano de los demás scouts.
5.- El scout es cortés.
6.- El scout ama y proteje la naturaleza .
7.- El scout obedece sin réplica y nada hace a medias.
8.- El scout sonríe y canta en las dificultades.
9.- El scout es económico y respeta el bien ajeno.
10.- El scout es puro en sus pensamientos, palabras y en el uso de todos sus sentidos.
1.- El scout es digno de toda confianza.
Esa cualidad que se reconoce en personas, que son veraces y cumplidoras, es algo que fueron adquiriendo, en la opinión de las personas que los rodeaban a través de muchísimas oportunidades en que cumplieron lo prometido o dijeron la verdad.
Para ello, obra siempre correctamente, cumple lo que prometas y no prometas lo que no puedas cumplir.
2.- El scout es leal.
Una persona es leal, cuando no traiciona con hechos lo que expresa con palabras.
En la patrulla desempeña un papel activo, que no sólo en la diversión, sino también en el trabajo, pueda contarse contigo.
En los juegos aprende a perder, que el reconocimiento al vencedor resulte de un gesto espontáneo y no simplemente formal.
Sé leal contigo mismo, reconoce tus faltas y desempeña el papel de juez imparcial de
tus acciones.
3.- El scout sirve y ayuda al prójimo sin esperar recompensa
El scout se capacita no para satisfacer la vanidad personal, no asiste a las reuniones ni concurre a los campamentos con la intención egoísta de pasar un rato de diversión, sino que lo hace para adquirir conocimientos que le permitan estar en mejores condiciones para ayudar a los demás.
¿Qué es necesario para servir? En primer lugar tener buena disposición, es decir el deseo sincero de ser útiles, esa buena voluntad será como motor que dará impulso a tu actividad y que suplirá, muchas veces, tu falta de conocimiento.
Una cosa muy importante es la forma como se presta la ayuda.
Hay algunas personas que cuando prestan un servicio lo hacen obligados por las circunstancias y entonces su gesto es frío, demostrando a las claras que su voluntad era otra.
Que el ayudar a quien pide o necesita de nuestro servicio, sea en nosotros algo natural, espontáneo, que sintamos la alegría de poder ser útiles. Que la buena voluntad puesta de manifiesto, el gesto, la sonrisa, suplirán en muchos casos la humildad o la pequeñez de nuestro acto.
Aceptar una recompensa por un servicio prestado es signo de mezquindad.
El scout no valora su acción en una medida material, sólo aspira a la satisfacción interior de haber podido ayudar al débil, de haber podido ser útil.
Son muchas las personas que necesitan de nuestro apoyo, son incontables las oportunidades que cada día se presentan para poder aplicar este articulo y no olvides que la obligación del scout es hacer por lo menos una Buena Acción cada día.
4.- El scout es amigo de todos y hermano de los demás scouts.
La actitud del scout frente al mundo es como la de los antiguos caballeros que pasaban su vida luchando contra la injusticia y amparando al débil.
El scout ve en cada semejante un hermano . Este vínculo se hace aún más fuerte frente a quienes integran el movimiento Scout por la igualdad de ideas que persiguen sus miembros.
5.- El scout es cortés.
No sólo no se debe tratar a los demás como no nos gustaría que nos trataran a nosotros, sino que nuestra obligación es de tratar a quienes nos rodean con las mismas consideraciones y amabilidades que desearíamos que se tuvieran para con nosotros.
El scout comienza por ser cortés en casa, con su familia, procurando servir y no que lo sirvan, tratando de dar satisfacciones y alegrías a quienes se sacrifican por él.
6.- El scout ama y protege la naturaleza.
El scout debe ser un cuidadoso guardián de la naturaleza. Por lo tanto nadie mejor que el scout está en condiciones de apreciar la utilidad de los árboles y las especies no perjudiciales que hay en ella.
7.- El scout obedece sin réplicas y nada hace a medias.
En toda organización para que pueda subsistir y progresar, debe existir un responsable. Ahora bien, si las directivas que imparta esa autoridad no son aceptadas, la organización no sólo no adelanta sino que al surgir la anarquía se produce su desaparición como organismo.
8.- El scout sonríe y canta en las dificultades.
B.P. decía que el scout cuanto más problemas tenía su risa tenía que ser más grande.
El canto tendrá en esos momentos efectos sedantes, despejará nuestra mente y nos dejará en condiciones de buscar nuevos recursos y con optimismo venceremos las dificultades. Además, el cantar y sonreír es de personas sanas y de conciencia tranquila.
9.- El scout es económico y respeta el bien ajeno.
Según un dicho inglés, hay que cuidar los centavos porque los pesos se cuidan solos. En efecto, no debemos pensar, que ser económico significa ahorrar cuando se tiene mucho dinero, sino que las posibilidades de ahorrar están al alcance de todos.
Hay muchachos que cuando tienen dinero, lo que les preocupa no es la forma de cómo guardarlo sino de cómo gastarlo.
Tu sabes que todos los gastos que tenemos tienen que salir de nuestros ahorros, no del bolsillos de nuestros padres.
Hay muchachos que si bien cuidan severamente sus propios bienes, tienen desprecio por el de los ajenos.
Ello constituye una forma de egoísmo. Lo ajeno merece la misma atención y los mismos cuidados que lo propio. Si conseguimos algo en préstamo y no lo devolvemos tal cual nos lo entregaron, habremos defraudado la confianza depositada por el dueño. La propiedad ajena es sagrada y como tal debe ser considerada.
10.- El scout es puro en sus pensamientos, palabras y en el uso de todos sus sentidos.
Una de las características del hombre es la libertad. El puede elegir entre lo bueno y lo malo, entre lo que está de acuerdo a las normas y lo que no está.
Para ser puro lo esencial es querer serlo; pero no como un deseo pasivo, sino con todo el corazón, con el pensamiento y el peso de la voluntad.
No serán puras tus palabras y acciones, si no son por tus pensamientos.
Respeta la voz de la conciencia, no la amordaces, antes bien obedécela. No te hagas razonamientos tratando de convencerte que lo malo no lo es: sé hombre, sé leal.
LOS PRINCIPIOS
Son la inspiración que guían los pasos del scout y reafirman los términos que recuerdan su ideal, la patria y el hogar.
EL SCOUT AMA A SU PATRIA Y ES UN BUEN CIUDADANO.
Comportarse como un buen ciudadano no es una obligación sino la razón de ser scout. No sólo
debemos sobresalir en nuestro estudio y trabajo, sino cumplir estríctamente la Constitución Nacional y las leyes de ella emanan. Señalaremos así a nuestros conciudadanos el camino para hacer una patria mejor.
El scout deberá conocer la historia de la patria y sus tradiciones, porque no puede amarse aquello que se desconoce.
EL DEBER DEL SCOUT COMIENZA EN EL HOGAR.
La célula fundamental para la vida en una Sociedad es la familia. El scout como buen ciudadano comienza el ejercicio de su ley dentro de su hogar.
VIRTUDES
Las virtudes de una persona son aquellos signos sobresalientes y positivos de su personalidad.
SINCERIDAD
El scout hace de ella una práctica cotidiana. Enfrenta los problemas de frente con total honestidad, aunque esta práctica le granjee enemigos.
Jamás recurre a la calumnia y acepta con total humildad sus errores, pues en el ejercicio de su propio conocimiento está el camino de la virtud.
ABNEGACION
Abnegación significa renunciar a uno mismo en beneficio de nuestro prójimo.
Negarse a participar en una diversión para ayudar a un amigo es abnegación.
PUREZA
Debemos vencer con energía las tentaciones que nos empequeñecen y deforman nuestra mente minando nuestra voluntad. La pureza de procedimientos es una virtud madre de todas las
obras, por eso nuestra ley la enumera en último lugar.
Sólo cumpliendo la LEY, PRINCIPIOS, VIRTUDES y todas las reglas que el gran juego nos sugiere seremos verdaderos scout y habremos cumplido nuestro deber .
EL SIMBOLISMO DE LA FLOR DE LIS
La Flor de Lis fue elegida por Baden Powell porque era el símbolo que indicaba el norte en
los mapas, representado para nosotros hoy el símbolo que nos hace presente la Ley y la
Promesa Scout, que deben ser nuestro Norte en la vida.
Además era el símbolo de la hidalguía de los caballeros de la Edad Media en quienes B.P.
se inspiró también.
Cada una de las partes de Flor de Lis de los Scouts tiene un significado propio. En nuestro grupo sus colores son el negro y el amarillo, que son los colores del escudo Hahn (gallo en alemán) por el apellido del fundador del grupo, Francisco Hahn
LEMA
“SIEMPRE LISTO”
El lema de los scouts es “Siempre Listo”. ¿Para qué está siempre listo el scout?
Para cumplir con su deber, para ayudar a sus semejantes, para hacer honor el uniforme que viste. No es por lo tanto la divisa un mero adorno, un accesorio vistoso del saludo, sino que constituye la expresión encaminada al bien, aunque sea con el sacrificio de la propia existencia.
SEÑA Y SALUDO
El saludo que es una manifestación de cortesía, constituye para los scouts, cada vez que lo realizan, una reafirmación de los principios de la Hermandad Mundial de que forman parte, dado qué, extendido significan las tres partes de la Promesa, en tanto que el pulgar sobre el meñique recuerda la protección que el fuerte está obligado aprestar al débil.
La seña es el signo mundial de reconocimiento de los scouts.
El apretón de mano izquierda.
Siempre que sea posible, el saludo se completará estrechándose la mano izquierda.
La historia del apretón de mano izquierda de los scouts, como complemento del saludo es la siguiente: Cuando un Jefe Ashanti que había peleado contra Baden Powel se rindió ante él, nuestro fundador le extendió la mano derecha como muestra de amistad, pero el jefe Ashanti insistió en saludarlo con la mano izquierda explicando que los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda porque para hacerlo así, deben desprenderse de su mayor protección que es el escudo.
El saludo es para los scouts además de una cortesía, una demostración elocuente y espontánea de hermandad, por lo cual, cuando un scout se encuentra con otro, se apresura a saludarlo.
|
Siempre Listos Para Servir
|
|