.
SIGNIFICADO DE LA PROMESA
“Prometo por mi honor, hacer cuanto de mí dependa”
Esta parte se refiere al respeto y confianza sobre la palabra que uno ha dado así como al esfuerzo para cumplir los compromisos.
“Cumplir mis deberes para con mi patria y mi sociedad”
Se refiere a la conciencia. Cada scout debe ser consecuente con sus ideales y a colaborar por una sociedad más justa.
“Ayudar al prójimo en toda circunstancia”
Un scout debe ser solidario y atento.
“Cumplir fielmente la Ley Scout”
Proyecto de programa para aspirantes
TU CAMINO EMPIEZA AQUÍ:
DE PIETIERNO A SCOUT DE TERCERA CLASE
A) DESARROLLO DEL CARÁCTER:
-CONOCIMIENTO DEL ESCULTISMO
- Asistir regularmente a las actividades de tropa mostrando interés cuando no se haya podido acudir a ellas.
- Utilizar y conocer el uniforme scout, sus partes, insignias y el motivo de su uso.
- Conocer el lema, la divisa, los principios y virtudes de los Scouts.
- Conocer el significado de la Promesa y la Ley Scout.
- Conocer el saludo scout y su simbología.
- Aprender el ceremonial y la fórmula de la promesa y conocer su significado.
- Conocer la organización del grupo scout, tropa y de la patrulla así como su significado y sus tradiciones.
- Conocer la historia del movimiento scout.
- Conocer el significado de la flor de lis
- Contarle a los educadores los principales sucesos en la vida de Baden-Powell.
¨ Hacer una lista de tus defectos y virtudes y explicar cómo podría cambiar sus defectos.
¨ Explícarle alos jefes las metas que le gustaría alcanzar en la vida.
¨ Hacer una lista de cómo reaccionar cuando algo le enfurece y decir como podría hacer para mejorar su reacción ante ese tipo de situaciones.
¨ Demotrar compañerismo con los miembros de la tropa, respetarlos sea cómo sea su manera de ser.
¨ Buscar cuáles son los derechos humanos. Escoger el que más le llame la atención y explícarlo.
¨ Demostrar deportividad en juegos y competiciones, aprendiendo a competir de una manera sana y a saber perder.
¨ Conocer bien a sus compañeros de patrulla y tropa.
¨ Participar activamente en veladas. Aprender algunas canciones Scouts.
¨ Tener nociones de la fauna de su comunidad conociendo su conservación y problemática.
Conocer algunos animales de la comunidad que se encuentren en peligro de extinción o protegidos pos la ley.
¨ Ayudar a preparar, junto con el guía de patrulla, una reunión de patrulla.
¨ Conocer las principales características del animal de su patrulla y hacer un dibujo de él.
B) PROYECCION SOCIAL
-DESENVOLVIMIENTO
Aprender a desenvolverte con soltura por la ciudad, conociendo sus servicios públicos y transportes. Participar activamente en algún juego de ciudad.
Esforzarce en mejorar el medio ambiente: No tirar basura al suelo, apagar los aparatos cuando no lo esté utilizando, ahorrar toda el agua que pueda…
Conocer su barrio: servicios comunitarios, fiestas, problemática ambiental. Participar en las actividades culturales, de aire libre, de deportes, etc. que se organicen y que le interesen.
Hcer una lista sobre las cosas necesarias y no necesarias que tenga en su casa. Reflexionar sobre en qué gasta su dinero.
Realizar alguna actividad cultural con la patrulla o grupo.
Ayudar en las actividades cotidianas de casa tomando parte activa de la limpieza y orden.
Participar en alguna actividad con la tropa en la que se promueva la igualdad de género.
Hacer una lista de sus responsabilidades y cómo y cuándo debe cumplirlas.
Describir la cultura del país.
-PRIMEROS AUXILIOS
Conocer las normas a seguir ante un accidente.
Saber desinfectar y curar una herida leve y una hemorragia nasal.
Conocer los vendajes típicos más usuales, utilizando pañoleta y/o venda.
Saber cuales son los principales componentes de un botiquín y la utilización de al menos cinco.
C) DESARROLLO FÍSICO
ˆ Aprender a nadar y a montar en bici.
ˆ -Subir a un árbol con agilidad.
ˆ Realizar las siguientes pruebas intentando superarse a si mismo:
o Salto de altura.
o Salto de longitud.
o Carrera de velocidad m.
o Carrera de resistencia m.
o Lanzamiento de peso.
o Rastreo.
ˆ Participar en alguna competencia con la patrulla
ˆ Hacer gimnasia o deporte frecuentemente. Intentar cuidar la forma física.
ˆ Conocer los cambios que su cuerpo empieza a experimentar, así como los del otro sexo. Y las dudas que pueda tener plantéaselas a sus padres, jefes de tropa y demás educadores.
ˆ Manténeer una dieta equilibrada de acuerdo con su edad. Conocer las propiedades de los alimentos.
ˆ Cumplir totalmente el punto #10 de la Ley Scout.
ˆ Comentar con sus compañeros y jefes de patrulla, diferentes actitudes que puedan dañar su salud.
-ORIENTACIÓN
Conocer el funcionamiento y las partes de una brújula.
Aprender a leer y a orientarse con un mapa e identificar los símbolos que aparecen en él.
Explicar a su jefe qué debe hacer en caso de perderse en el monte.
-PIONERISMO
Realizar una salida con la tropa a los cerros y demostrar que sabe preparar su mochila para salidas de un sólo día, de una noche o de varias noches.
Aprender los nudos básicos y su utilización práctica en campamentos y al menos tres tipos de amarres.
Conocer el uso y cuidado de las herramientas más habituales en un campamento (Machete, hacha, piqueta…)
Aprender a elegir el lugar para montar una tienda de campaña y a saber montarla.
Conocer las nociones para realizar una marcha diurna y participar en alguna.
D) EXPRESIÓN Y ARTES MANUALES
-DESARROLLO DE LOS SENTIDOS
Realizar las diferentes variedades del juego de Kim.
Participar en algún juego de noche.
-COMUNICACIÓN
— Demostrar tener unos conocimientos mínimos de idiomas sabiendo empezar una conversación fácil cuando acaba de conocer a alguien. Participar en varias actividades en las que se fomente algún idioma en las reuniones de tropa.
— Poseer unas nociones básicas de informática. Traer información de páginas de escultismo y foros Scouts interesantes para la tropa.
-HABILIDAD E INGENIO
' Hacer algún objeto manual que tenga una utilidad concreta.
' Demostrar que es imaginativo haciendo un dibujo, redacción, . . .
' Preparar alguna actividad artística en la que participe toda la tropa.
' Leer algún libro de tu interés, que no sea obligatorio de la escuela o liceo y comentar con los compañeros lo que le haya parecido y lo que le haya transmitido.
E) AUTO SUPERACIÓN PERSONAL
Ø Ponerse una meta a realizar en cualquier aspecto de la vida que crea necesario y que conlleve un pequeño esfuerzo y fuerza de voluntad
EL SALUDO SCOUT
Todos los scouts del mundo poseen un saludo especial, cómo símbolo de haber realizado la promesa y que es a la vez un signo de reconocimiento entre scouts desconocidos de cualquier parte.
Este saludo está formado por la seña scout y por el apretón de manos.
Seña Scout
La seña scout se hace : El pulgar sobre el meñique simboliza que el fuerte protege al débil, y los tres dedos extendidos simbolizan a las tres virtudes scout: Lealtad, abnegación y pureza.
Apretón de manos
El apretón de manos scout se hace con la mano izquierda, entrelazando los dedos meñiques de ambos scouts.
Lema scout: ¡Siempre Listos!
Su propósito: Una buena acción al día.
Virtudes scouts:
Lealtad: Con uno mismo y con los demás
Abnegación: Ayudar sin esperar nada a cambio.
Pureza: Ser abierto y claro en su forma de pensar y de actuar.
Principios scouts:
-El scout comienza en casa.
- El scout está orgullo de ser quién es.
- El scout es buen ciudadano.